Informaciones

Como cada año, este 31 de mayo, las facultades de nuestra universidad se hicieron eco de la celebración por el Día Mundial Sin Fumar. La actividad central la constituyó la conferencia “Impacto socioeconómico del tabaquismo en la sociedad cubana” impartida por los profesores MSc. Fé Fernández Hernández y MSc. Efraín Sánchez González en la Facultad Diez de Octubre. El propósito de esta actividad fue incentivar a la reflexión acerca de esta epidemia que cobra  muchas vidas en la sociedad cubana. Las interrogantes e inquietudes de los participantes enriquecieron este intercambio que se extendió durante toda la mañana del pasado 31 de mayo e incluyó temáticas como la evolución histórica del cultivo, producción y comercialización del tabaco en el mundo y Cuba, los aspectos epidemiológicos del tabaquismo como enfermedad y factor de riesgo, la situación actual del tabaquismo en Cuba y su vinculación  con las premisas del nuevo modelo económico cubano, los costos, impacto en el presupuesto sanitario y las políticas tributarias, etc. Leer más

Durante los días del 23 al 26 de abril se efectuó una visita de trabajo del colectivo de CEDRO a la provincia de Santiago de Cuba. La ocasión fue propicia para desarrollar una jornada de actualización de la estrategia intersectorial para la prevención del uso indebido de alcohol por adolescentes, denominada “Tú decides“. La intervención se realizó en el Instituto Preuniversitario Urbano Cuqui Bosh y en la misma participaron estudiantes y profesores, además de directivos de las Direcciones Provinciales de Salud y Educación. Santiago de Cuba es una de las siete provincias del país en que se ejecuta este proyecto extensionista dirigido por CEDRO con la colaboración de la empresa Havana Club International.

La visita tambien incluyó intercambios y actividades de capacitación en la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, en la Universidad de Oriente y en la Dirección Provincial de Educación.

AUTORES Y EDITORAEl pasado viernes 15 de febrero a las 2:00 p.m en la Sala José Lezama Lima de la Fortaleza “San Carlos de la Cabaña” en el marco de la 28 Feria Internacional del Libro de La Habana, Cuba 2019, se realizó el lanzamiento del libro “Prevención y Atención de los Trastornos Adictivos” de los autores Justo R. Fabelo Roche y Serguei Iglesias Moré. Esta obra es resultado del trabajo desarrollado durante los últimos años por los profesores e investigadores de CEDRO y evidencia la consolidación de la estrategia metodológica para la prevención del uso indebido de drogas y otras adicciones en la UCMH. El libro concebido inicialmente como texto básico de la maestría en Prevención del uso indebido de drogas, ha sido propuesto además como material de consulta para la formación de pregrado en las Ciencias de la Salud. Contribuye de forma relevante a la calidad de la obra presentada, un trabajo de excelencia en cuanto a edición y diseño realizado por Caridad B. López Jiménez y Luciano O. Sánchez Núñez.

Son coautores del libro destacados integrantes del comité académico y del claustro de dicho programa de formación académica, así como colaboradores e invitados de otras instituciones. Una feliz coincidencia en el mismo espacio, constituyó el lanzamiento conjunto de otra obra también vinculada al trabajo de CEDRO. Se trata de “Adicciones y violencia. Prevención y tratamiento” del autor Octavio Gárciga Ortega. En sus palabras el Dr. Roberto Zayas Mujica, director de la Editorial de Ciencias Médicas expresó que es significativo que en el título de ambas obras coincida la palabra “prevención” y añadió que ello está señalando la forma óptima en que debe ser abordada dicha problemática de salud. Durante el intercambio entre autores y participantes se puntualizó acerca de las características de ambas obras y su utilidad no solo para el contexto académico y asistencial, sino además para la familia, la escuela y la comunidad.

GuayaquilCEDRO estuvo presente en la referida actividad desarrollada entre los dias 3 y 8 de diciembre de 2018 en el Instituto de Neurociencias de la Junta de Beneficencia de Guayaquil, República del Ecuador. El Centro de Educación Corporativa y Proyectos de la Universidad Casa Grande había convocado al Grupo de Investigaciones sobre Adicciones de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, para que desarrollara la temática Prevención de las Drogodependencias. Nuevamente se propició un fructifero intercambio de experiencias y se ratificó la relevancia de la cooperación internacional para enfrentar el flagelo del uso indebido y el tráfico ilícito de drogas en nuestro continente. Durante el año 2018 se ha consolidado la colaboración científico-técnica entre ambas instituciones, se desarrollan proyectos conjuntos y se proyectan intercambios académicos.

Mensaje del Secretario General de la ONU en el Día de los Derechos Humanos, 2018

Durante 70 años, la Declaración Universal de Derechos Humanos ha sido la luz que guía al mundo, la antorcha de la dignidad, la igualdad y el bienestar, un rayo de esperanza en medio de la oscuridad.

Los derechos proclamados en ella se aplican a todas las personas, independientemente de nuestra raza, nuestras creencias, nuestra ubicación geográfica o cualquier otra distinción. Leer más