El pasado 23 de octubre tuvimos una . Las presentaciones de las propuestas educativas desarrolladas por los maestrantes y la participación activa de todos los actores involucrados, constituyeron un genuino espacio de reflexión colectiva. Leer más
Al cierre del curso 2024-2025, la UDI/CEDRO exhibe resultados positivos en todas sus áreas de trabajo. Se destaca su participación activa en el proceso de armado del Observatorio Nacional de Drogas, su designación como integrante de su Red de Investigadores y los intercambios de trabajo con el Viceministerio de Asistencia Médica, la Academia de Ciencias de Cuba y el Centro de Neurociencias de Cuba. Se continúan implementando cambios estructurales que incluyen modificaciones en el organigrama del centro, su subordinación y ubicación definitiva. Leer más
«La gente no entiende lo que es tocar fondo hasta que lo vive. Uno cree que controla la droga, hasta que la droga te controla a ti» —dice Yanniel Moré, un joven de 24 años que llegó al hospital psiquiátrico de La Habana buscando salvarse—. «No es que la droga esté en todas partes, es que uno la busca. Por eso es tan importante que se cree conciencia sobre esto. La gente dice que las drogas vuelven locos a las personas, pero no es así: la gente está loca con las drogas».
A continuación se adjunto el listado de los aceptados para cursar la VII edición de la maestría Prevención del uso indebido de drogas.
- Fecha de matrícula: del 10 al 15 de febrero
- Horario: 9.00 am – 12.00 pm
- Lugar: Secretaria docente Facultad de Ciencias Médicas “Manuel Fajardo”
Intercambio de asesores de CEDRO y estudiantes de las facultades Victoria de Girón, Enrique Cabrera y FATESA durante la acreditación de la UCMH. Leer más




