Con gran satisfacción los integrantes del Grupo de Investigaciones sobre Adicciones de la UCMH recibieron la noticia de que el libro “Prevención y atención de los trastornos adictivos” ha obtenido el Premio Anual de la Crítica Científico Técnica 2019. Se trata de una obra en la que participaron como autores la mayoría de los integrantes del comité académico y del claustro de la maestría en “Prevención del uso indebido de drogas” Leer más

El Grupo de investigaciones sobre Adicciones de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana estuvo representado en la visita técnica que directivos, profesores y estudiantes de la Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga efectuaron a la Comunidad Terapéutica Fortaleza. Se trata de una institución de especial connotación humana, ubicada en el Establecimiento Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad de Girón, Departamento de Santander, Colombia. Durante la visita el Prof. Justo R. Fabelo, coordinador de CEDRO, respondió a las preguntas de los internos víctimas del flagelo de las drogas y les habló acerca de la importancia de no desmoralizarse ante las eventuales recaídas y violaciones de abstinencia que fueron objeto de analisis durante la sesión, avanzar coherentemente con sus proyectos de vida y desarrollar habilidades que les faciliten su rehabilitación y reinserción social. El Prof. Abdón Ribero Ardila, máximo inspirador y coordinador de esta Comunidad Terapéutica agradeció el intercambio con CEDRO y expresó satisfacción por los resultados de la visita técnica efectuada.

“Adicciones, un grave problema en el mundo” es el título de la obra de un colectivo de autores, todos integrantes del claustro de la maestría en Prevención del uso indebido de drogas, que acaba de publicar la Editorial Científico Técnica. Se trata del segundo texto estrechamente vinculado al Grupo de Investigaciones sobre Adicciones de la UCMH que sale a la luz en menos de seis meses. En este caso los autores fueron liderados por la recientemente desaparecida Profesora de Mérito y Doctora en Ciencias Elsa Gutiérrez Baró (1928- 2019), fundadora de la prestigiosa Clínica del Adolescente, apasionada colaboradora de CEDRO y excepcional exponente del módulo de Psiquiatría Infanto-Juvenil (Adolescencia y drogadicción) del referido programa de formación académica.

Leer más

La habitual reunión metodológica mensual de CEDRO, cedió su espacio a la presentación y discusión del Informe de Balance sobre las principales acciones desarrolladas por dicho Grupo de Investigaciones en el actual curso académico. En la actividad, desarrollada este 12 de julio en la Asociación Cubana de las Naciones Unidas, participaron los asesores de todas las facultades y residencias estudiantiles miembros de CEDRO y en la misma se expusieron los principales aciertos y debilidades del trabajo acometido en cada una de ellas. Por último se presentó el Informe de Balance propiamente dicho que da cuenta de los avances en el área docente a partir de las actividades de capacitación desarrolladas, la conclusión inminente de la cuarta edición de la maestría en Prevención del uso indebido de drogas y la publicación de su libro de texto, recientemente galardonado con el Premio Anual de Salud en La Habana.

Leer más

La Asociación Cubana de las Naciones Unidas fue una de las organizaciones que convocó a dicho evento. El Grupo de Investigaciones CEDRO de la UCMH, miembro colectivo de la referida organización, se mantuvo al tanto de los debates suscitados acerca de un tema que les compete, ya que el uso incontrolado y acrítico de internet puede devenir en problemática de salud y fuente de riesgo adictivo. Con una abarcadora declaración final fue clausurado foro, el cual se desarrolló los días del  25 al 27 de junio en el Palacio de Convenciones de La Habana. Para los psicólogos en general  y particularmente para los profesionales de la salud que abordamos problemáticas asociadas al comportamiento, como las tecno-adicciones  y el uso compulsivo de internet, las redes sociales, los videojuegos y la telefonía móvil, tiene una connotación especial dicho documento ya que acertadamente llama a “fomentar a través de los medios masivos de   comunicación  y   las  instituciones  educativas,    una   sólida   cultura   entre   las cubanas y los cubanos sobre las TICs y su uso seguro y responsable”.

Leer más