Participa CEDRO en la XV Jornada Científica Nacional por la Prevención y Control del Tabaquismo

Día Mundial sin TabacoCon la participación de investigadores y promotores de salud procedentes de todas las provincias cubanas, los dias 25 y 26 de mayo se desarrolló en Cienfuegos una nueva edición del evento que centraliza las celebraciones en Cuba por el Día Mundial sin Tabaco. “Evitemos el tabaco, avancemos hacia el desarrollo” fue la máxima que en esta ocasión presidió la actividad, en la que el Grupo de Investigaciones CEDRO de la UCMH expuso resultados parciales de dos importantes proyectos que actualmente ejecuta: “Validación del Cuestionario de Clasificación de Fumadores C4 en América Latina” e “Impacto del tabaquismo en embarazadas hospitalizadas en Hogares Maternos de La Habana”.

El consumo de cigarrillos y tabacos se mantiene en Cuba como polémica social y económica. Es ciencia constituida la diversidad de efectos adversos a la salud humana imputables del tabaquismo, pero ello compite con los supuestos beneficios y ahorros fiscales que se derivan de la venta indiscriminada de estos productos. Esta dualidad no permite ver en primera instancia las dimensiones del impacto del tabaquismo sobre la Salud Pública y su presupuesto. Este hecho demanda la necesidad de concientizar y comprometer a las autoridades económicas fiscales y a los decidores en general en la lucha contra el tabaquismo.

En la actualidad la OMS insta a todos sus  estados miembros a priorizar y agilizar los esfuerzos realizados para luchar contra el consumo de tabaco en el marco de las medidas relacionadas con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. En ese sentido propone la reducción en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles en todo el mundo, incluidas las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.  Hoy, la lucha contra el tabaquismo es también la lucha por la salud y el desarrollo sostenible.