Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
Facultad: Tecnología de la Salud.
Grado Académico: Licenciado(a) en Rehabilitación de la Salud
Duración: 10 Semestres Académicos.
Total: 5 años
Requisitos: Graduados de Enseñanza Media Superior. (Bachiller).
Descripción
La Licenciatura en Rehabilitación de la Salud con un amplio perfil en el campo de su profesión, va dirigida a la formación de profesionales capaces de ejecutar acciones dirigidas al mantenimiento del estado de salud de la población, en la esfera biopsicosocial y ambiental, mediante acciones de promoción, prevención y rehabilitación, así como la y protección ambiental, que permita la incorporación plena del individuo en su medio.
Objeto de trabajo:
Los procederes técnicos y las tecnologías para la rehabilitación del individuo en el orden biopsicosocial.
Esferas de actuación.
Podrá desempeñarse en:
v Policlínicos con Servicios de Rehabilitación Integral
v Hogares de Impedidos Físicos y Mentales.
v Hogares de Ancianos.
v Centros de Salud Mental.
v Hospitales Clínicos Quirúrgicos con servicio de Medicina Física y Rehabilitación.
v Hospitales especializados con servicio de Medicina Física y Rehabilitación.
v Hospitales Pediátricos con servicio de Medicina Física y Rehabilitación.
v Hospitales Psiquiátricos.
v Balnearios, Sanatorios, Profilactorios donde se apliquen técnicas de Medicina
v Centros de Talasoterapia.
v Instituciones Gerontológicas.
v Escuelas e Instituciones Psicopedagógicas.
v Escuelas para niños con necesidades educativas especiales.
v Instituciones deportivas.
v Instituciones culturales y turísticas con Servicios de Medicina Física y Rehabilitación.
v Institutos y Centros de Investigación.
v Instituciones docentes afines con su perfil de formación.
Plan de estudio
El diseño curricular está estructurado en 5 años y consta de 50 asignaturas que se imparten por semestres, agrupadas en las 13 disciplinas que conforman el currículo base, currículo propio y el currículo optativo/electivo. Entre las disciplinas, se encuentran las de formación general, básicas y las correspondientes a las ciencias de la salud.
Los contenidos de las horas presenciales se distribuyen de la siguiente forma:
Currículo base: 5078 (90,13%)
Currículo propio y optativo electivo: 556 (9,87%)
Total de horas clase: 5634