Inmunología

El Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kouri” en La Habana, Cuba, se une a la conmemoración del Día Mundial de la Inmunología con el webinar:

“Neuro-Inmunología en Enfermedades Infecciosas”

📅 Fecha: 29 de abril de 2025
📍 Lugar: Evento virtual
✉️ Inscripciones antes del 15 de abril enviando un correo a: sierracuba@gmail.com

Ponentes destacados:

Sonia Resik, DrCs

Rafael Llanes, DrC

Maria T. Ilinait, DrC

Juan M. Junco, MD, MSc

Isbbel Planelis, MsC

Narjara Castillo, MsC

Una oportunidad única para profundizar en la relación entre el sistema inmunológico y las enfermedades infecciosas, de la mano de expertos reconocidos. ¡No te lo pierdas!

Con motivo del Día Internacional de la Inmunología 2025, la Asociación Latinoamericana y Caribeña de Inmunología (ALACI) le invita a participar en un importante webinar internacional que reunirá a destacadas figuras del ámbito científico para compartir avances y reflexiones sobre la neuroinflamación desde distintas perspectivas.
Este evento virtual se celebrará el próximo 2 de mayo de 2025 y contará con la participación de especialistas de Argentina, Brasil, México y, con gran orgullo, de Cuba, representada por la Dra. Alina González Quevedo, profesora del Instituto de Neurología y Neurocirugía en La Habana. Su ponencia abordará la posible variación en la prevalencia de bandas oligoclonales en el líquido cefalorraquídeo en pacientes con esclerosis múltiple, en función de la localización geográfica, una temática de gran relevancia en el contexto del diagnóstico y tratamiento de enfermedades autoinmunes del sistema nervioso central.
La jornada también incluirá exposiciones sobre el papel de la autofagia en la neuroinflamación (Dr. Pablo Iribarren, Argentina), la influencia de las cepas en la neuroinflamación causada por toxoplasmosis (Dra. Luísa Mourão, Brasil) y el impacto de la proteína KChIP3 en el deterioro sináptico en la enfermedad de Alzheimer (Dra. Leonor Pérez, México).
La actividad se desarrollará en horario sincronizado: 10:00 a.m. en México, 12:00 p.m. en Cuba y 13:00 p.m. en Brasil y Argentina. Para participar, solo debe registrarse mediante el enlace proporcionado o escanear el código QR incluido en la imagen promocional.
Esta es una oportunidad única para actualizarse en temas de vanguardia y conocer el valioso aporte de la ciencia cubana en el contexto internacional. ¡Le esperamos!

En el marco de la celebración del Día Mundial de la Inmunología, el capítulo de Inmunodocencia de la Sociedad Cubana de Inmunología, junto a la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, le extiende una cordial invitación a participar en un grupo de actividades académicas y extensionistas diseñadas para resaltar la importancia de esta especialidad en la salud y la investigación científica.
Las actividades comienzan el 8 de abril a las 8:30 a.m. con la presentación del Programa de la Especialidad de Primer Grado en Inmunología, una excelente oportunidad para conocer a fondo la formación académica de esta rama médica. El 10 de abril, a las 10:00 a.m., se llevará a cabo un trabajo extensionista con los pioneros de la Escuela Primaria “Ignacio Adolfo González Bouza”, promoviendo el conocimiento inmunológico desde edades tempranas.
La jornada científica de posgrado se celebrará el 14 de abril, con la exposición de investigaciones realizadas por los residentes de la especialidad, mostrando el avance y compromiso del futuro de la inmunología en Cuba. Por último, el 15 de abril se desarrollará la jornada científica de pregrado, donde los estudiantes de medicina compartirán sus investigaciones y participarán en una mesa redonda dedicada a las experiencias, enseñanzas y desafíos de la asignatura de Sistema de Salud e Inmunología (SSI).
Estas jornadas constituyen una valiosa plataforma para el intercambio científico, la promoción de vocaciones y la actualización profesional. ¡Les esperamos para celebrar juntos los logros y retos de la inmunología!

Con motivo del Día Internacional de la Inmunología, que se celebra el 29 de abril, la Sociedad Cubana de Inmunología, Capítulo Sancti Spíritus, invita a toda la comunidad científica, médica y educativa a participar en las actividades programadas durante la Semana de la Ciencia, del 22 al 29 de abril.
Durante esta semana se desarrollarán conferencias especializadas, discusión de casos clínicos y actividades educativas, entre ellas una visita a la escuela primaria “Abel Santa María”, bajo el lema: “Cuida al que te cuida tu sistema inmune”. Estas iniciativas buscan resaltar la importancia del sistema inmunológico en la salud y promover la educación desde edades tempranas.
El evento culminará con el II Simposio de Actualización de Enfermedades Inmunitarias (SAEI), el día 29 de abril, en el Teatro del Hospital Provincial Camilo Cienfuegos, a las 8:30 a.m. Será un espacio de intercambio científico y actualización para todos los profesionales interesados en la inmunología.
Les animamos a sumarse a esta celebración del conocimiento y la salud, fortaleciendo juntos la conciencia sobre el papel vital de nuestro sistema inmune.

El 24 de abril del 2025 sesionará en el Instituto de Nefrología “Dr. Abelardo Buch López” el Simposio: “Sistema inmune en enfermedades neurológicas”, auspiciado por el capítulo de Neuroinmunología de la Sociedad Cubana de Inmunología.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 15 de abril del 2025. Los interesados pueden escribir al email: neuromary2018@gmail.com. Costo: 100 cup (QR de pago disponible en la imagen).

Programa

Programa Detallado

Información Importante

La próxima semana, del 5 al 7 de junio, sesionará el Congreso Nacional de Inmunología 2024 en el Hotel Nacional de Cuba. Con el objetivo de aclarar algunas dudas surgidas, envío mensaje a todos los expositores, lo mismo de los simposios que de las sesiones de poster:

  1. Todas los trabajos (de simposio y poster) serán expuestos en los salones 1930 o Taganana.
  2. El idioma es el Español
  3. Los participantes del Simposio tienen 10 min de exposición. Recomendamos un máximo de 10 láminas.
  4. TODOS los que tienen trabajo aprobado como poster tienen 5 min de exposición. Eso significa que deben preparar un ppt, para el que recomendamos un máximo de 5 láminas. No habrá poster electrónico para televisor ni poster impresos.
  5. Los jefes de sesión serán estrictos con el tiempo de exposición porque tenemos un espacio muy reducido de tiempo para muchos trabajos.
  6. La primera lámina (al menos) de la presentación, debe incluir el logo de la Sociedad de Inmunología.

Curso Pre-Congreso: De las Inmunodeficiencias y el Cáncer, a las Alergias y la Vacunología Preventiva.

 

Categorizado en Inmunología por el #