DoI Cuba 2025 – CIGB: Curso Inmunología Aplicada

El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) celebró el Día Mundial de la Inmunología con el curso “Inmunolgía Aplicada” del 28 de febrero al 3 de abril del 2025.

Profesor: Enrique Iglesias Pérez, Doctor en Ciencias Biológicas. Jefe del Departamento Vacunas del CIGB
Profesora: Ingrid Rodríguez Alfonso, Doctor en Ciencias Biológicas. Departamento Vacunas del CIGB
Profesora: Dra. Diana García del Barco Herrera, Líder del proyecto de Neuroprotección, de la División de Investigaciones Biomédicas
Profesora: Dra. María del Carmen Domínguez, jefa del proyecto CIGB 258, Departamento farmacéuticos del CIGB
Profesora: Dra. Yanelys Morera Díaz, Líder del proyecto HEBERSaVax, de la División de Investigaciones Biomédicas

Objetivo General:

  • Profundizar en el conocimiento del sistema inmunitario, los procesos funcionales y las interacciones celulares-moleculares dentro de las estructuras anatómicas y la fisiología general relacionados con los procesos patológicos.
  • Relacionar estos conocimientos con los enfoques actuales de la Biotecnología aplicada a la investigación y tratamiento de enfermedades relacionadas con la Inmunología.
  • Ejemplificar las aplicaciones de productos innovadores derivados de la biotecnología en situaciones concretas relacionadas con patologías con base inmunológica.

Tema 1-4: Vacunología aplicada a las enfermedades infecciosas

  • Respuesta inmune a agentes infecciosos (bacterias, hongos, parásitos y virus).
  • Reconocimiento de los patógenos por el sistema innato
  • Respuesta inmune adaptiva frente a patógenos y mecanismos de evasión
  • Fundamentos de la inmunología de las vacunas
  • Principales mecanismos efectores de interés vacunal
  • Plataformas para la producción de vacunas
  • Ejemplos de vacunas cubanas obtenidas por ingeniería genética
  • Vacunas profiláctica contra la hepatitis B
  • Vacunas cubanas anti-Covid-19 Soberana 02 y Abdala

Seminario Inmunodeficiencias

  • Modelo VIH
  • Aspectos de la biología del VIH que dificultan tanto al sistema inmunitario como a la terapia antirretroviral para eliminar el virus en un individuo infectado.
  • Mecanismos de inmunosupresión y destrucción lifocitaria

Tema 2: Autoinmunidad, inflamación  y Rechazo de trasplantes

  • Mecanismos que controlan el desarrollo de la Autoinmunidad Patológica
  • Tolerancia Central
  • Tolerancia Periférica
  • Factores que inducen los procesos autoinmunitario
  • Factores genéticos
  • Ambiente Ambientales, Factores hormonales
  • Aplicaciones de la inmunoterapia en los trastornos autoinmunitarios, la inflamación y el rechazo de trasplante

Tema 3: Inmunología tumoral

  • La inmunovigilancia como mecanismo de defensa frente al cáncer
  • Evidencias de reactividad inmunológica antitumoral
  • Antígenos tumorales. Respuesta inmune antitumoral
  • Mecanismos de escape a la respuesta inmunológica
  • Factores inmunológicos de respuesta antitumoral
  • Anticuerpos, Linfocitos T citotóxicos, Citocinas con propiedades citotóxicas, Citocinas inmunorreguladoras, células NK, células NKT, células T gamma/delta • Macrófagos, granulocitos – ADCC
  • Nuevas estrategias en el control inmunológico del cáncer (tarea de clase)
  • Productos biotecnológicos cubanos para el tratamiento el cáncer