Con motivo del Día Internacional de la Inmunología 2025, la Asociación Latinoamericana y Caribeña de Inmunología (ALACI) le invita a participar en un importante webinar internacional que reunirá a destacadas figuras del ámbito científico para compartir avances y reflexiones sobre la neuroinflamación desde distintas perspectivas.
Este evento virtual se celebrará el próximo 2 de mayo de 2025 y contará con la participación de especialistas de Argentina, Brasil, México y, con gran orgullo, de Cuba, representada por la Dra. Alina González Quevedo, profesora del Instituto de Neurología y Neurocirugía en La Habana. Su ponencia abordará la posible variación en la prevalencia de bandas oligoclonales en el líquido cefalorraquídeo en pacientes con esclerosis múltiple, en función de la localización geográfica, una temática de gran relevancia en el contexto del diagnóstico y tratamiento de enfermedades autoinmunes del sistema nervioso central.
La jornada también incluirá exposiciones sobre el papel de la autofagia en la neuroinflamación (Dr. Pablo Iribarren, Argentina), la influencia de las cepas en la neuroinflamación causada por toxoplasmosis (Dra. Luísa Mourão, Brasil) y el impacto de la proteína KChIP3 en el deterioro sináptico en la enfermedad de Alzheimer (Dra. Leonor Pérez, México).
La actividad se desarrollará en horario sincronizado: 10:00 a.m. en México, 12:00 p.m. en Cuba y 13:00 p.m. en Brasil y Argentina. Para participar, solo debe registrarse mediante el enlace proporcionado o escanear el código QR incluido en la imagen promocional.
Esta es una oportunidad única para actualizarse en temas de vanguardia y conocer el valioso aporte de la ciencia cubana en el contexto internacional. ¡Le esperamos!
Webinar Internacional ALACI 2025: Avances en Neuroinflamación desde la Perspectiva Latinoamericana
Categorizado en Día Internacional de la Inmunología por el .