 CENTRO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA
 CENTRO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA
Ave. 31 y calle 114, Marianao. La Habana. Cuba
Correo electrónico: cenatox@infomed.sld.cu
 
| FÁRMACOS | CODIGO: 
 Versión:   Fecha:16/07/2023 |  | 
| Nombre genérico:  Omeprazol | 
| Clasificación: Benzimidazol inhibidor de la bomba de protones | 
| Otros nombres:  Grisol, Prilosec | 
| CUADRO CLÍNICO 
Sistema Nervioso Central: cefalea, vértigo, astenia, somnolencia, insomnio. Poco frecuente: confusión mental que es reversible, agitación, depresión y alucinaciones visuales. Siendo esto un signo de gravedad.Trastornos Gastroenterológicos: Dolor abdominal, náuseas, vómitos. Pueden aparecer diarreas o constipación.Toxicidad hepática: Aumento de enzimas hepáticas, encefalopatías en pacientes con enfermedades crónicas del hígado, hepatitis e insuficiencia hepática.Renal: Nefritis intersticialHematológicas: Leucopenia, trombocitopenia y pancitopenia.Músculo esquelético: Dolor lumbar, artralgias y mialgias.También se pueden observar reacciones de hipersensibilidad y en ocasiones rash cutáneo. | 
| TRATAMIENTO: I. Estabilización, tratamiento sintomático y de apoyo a las funciones vitales. II.  Descontaminación en la puerta de entrada: 
Lavado gástrico y carbón activado en dosis única. III.  Aumento de la eliminación del tóxico: No procede. IV.   Antídoto: No procede. | 
| INFORMACIÓN ADICIONAL –       Farmacocinética 
Absorción: Tiene lugar en el intestino delgado y se completa en el curso de una a tres horas. La biodisponibilidad sistémica es del 35%, y esta aumenta hasta 60% tras la administración repetida una vez al día.Distribución: Amplia, atraviesa la barrera hematoencefálica posee una unión a las proteínas plasmáticas de un 95%.Metabolismo: Es metabolizado ampliamente a través del hígado en su primer paso y ninguno de sus metabolitos plasmáticos contribuye a sus propiedades  antisecretoras se han identificado tres metabolitos en el plasma, hidroximeprasol, sulfuro de omeprazol y sulfota de omeprazol.Excreción: menos del 0.1% de la dosis se recupera inalterada en la orina  y aproximadamente el 60% se excreta como metabolitos la vida media plasmática es de alrededor de 40 minutos pero los efectos de la droga pueden persistir por días. Bibliografía: Cuba. Ministerio de Salud Pública. Formulario Nacional de Medicamentos. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2006. p.335 American Society of Health-System Pharmacists Staff .Pharmacist’s Drug Handbook. Bethesda: Springhouse  Corporation; 2001. p. 847 Rosenstein Ster E. Diccionario de Especialidades Farmacéuticas. Quito: Ediciones PLM;  2018  |