|  CUADRO CLÍNICO:  Las manifestaciones clínicas suelen aparecer entre 4 y 12 horas postingestión. 
Manifestaciones neurológicas: agitación, delirio, coreoatetosis, rigidez, crispamiento, síntomas extrapiramidales, coma intranquilo, convulsiones.Manifestaciones cardiovasculares: hipotensión, alteración electrocardiográfica en el 60% de los pacientes (constituye el indicador de mayor valor). Estas incluyen taquicardia o bradicardia sinusal, trastorno de conducción auriculoventricular e intraventricular [bloqueo AV de 1er grado, ensanchamiento del QRS (grave cuando el QRS es mayor de 0,1 seg, con riesgo de convulsiones y arritmias ventriculares. Cuando la R en AVR es mayor de 3 mm hay un 50 % de probabilidades de convulsiones y arritmias), bloqueo de rama derecha], trastornos en la repolarización ventricular (Cambios del ST y T), alargamiento del QT, arritmias ventriculares y supraventriculares.Manifestaciones anticolinérgicas: midriasis, visión borrosa, retención urinaria, sequedad de membranas mucosas, disminución del peristaltismo, ausencia de ruidos intestinales, taquicardia sinusal, hiper o hipotermia.Otros datos: La mianserina tiene menos efecto anticolinérgico y más sedante que los tricíclicos. La Trazodona no provoca cardiotoxicidad, neurotoxicidad ni depresión respiratoria en sobredosis como los ADT. La nomifensina: baja incidencia de convulsiones y cardiotoxicidad.Intoxicación leve: sequedad bucal, visión borrosa, midriasis, confusión, somnolencia, retención urinaria, agitación, hipertermia, hiperreflexia, Babinski.Intoxicación moderada y grave: arritmias graves, hipotensión, convulsiones, insuficiencia respiratoria, shock y coma. | 
| TRATAMIENTO:           I.  Estabilización, tratamiento sintomático y de apoyo a las funciones vitales: 
Realizar exámenes de PFH, PFR, EKG.Evaluar adecuada ventilación (volumen tidal, gasometría, cianosis)·Monitoreo cardiovascular: s/t en ingestión mayor de 10 – 20 mg/kg.Los pacientes con alteraciones del estado mental pueden requerir oxígeno, naloxona, glucosa, tiamina, según indicación.Tratamiento con bicarbonato de sodio (dosis adulto 1 meq/kg, preferiblemente en bolo y hasta que el PH este en 7.55, a todo paciente con: Hipotensión, Acidosis, convulsiones, arritmias supraventriculares, QRS mayor de 0.16 seg o mayor de 0.12 seg si la FC es de 110 lat/min o más.Tratamiento de las arritmias con lidocaína (3-5 mg/Kg) o fenitoína y magnesio. Contraindicados los antiarrítmicos clase IA y IC (quinidina, procainamida, flecainamida y propafenona).Tratamiento de la hipotensión con solución salina, Ringer lactato, noradrenalina y dobutamina.Tratamiento de las convulsiones con diazepam (0.25-0.50 mg/kg)   y bicarbonato; la fenitoína es de segunda línea.Contraindicado el flumazenilo en la coingestión con benzodiacepinas, por el riesgo de convulsiones.         II.   Descontaminación en la puerta de entrada: 
 Lavado gástricoAdministración de carbón activado (Dosis de ataque 1 gr/kg/1 dosis y de mantenimiento 0.5 gr/kg/dosis c/ 4hr), que se puede comenzar hasta pasadas 12 hr de la ingesta tóxica y hasta 24 hr después de estar asintomático. (En pacientes asintomáticos o con riesgo leve será el único tratamiento).        III.   Aumento de la eliminación del toxico: No procede       IV.     Antídoto: No procede. Valorar egreso después de 48 hrs asintomático y de normalizado el EKG. | 
| INFORMACIÓN ADICIONAL – Farmacocinética: 
Absorción: rápida y completa por el TGI.Distribución: extenso efecto de 1er paso por el hígado, circulación enterohepática.Metabolismo: hepático.Excreción: renal. 
| Medicamento | Biodisp (%) | Pico plas (hr) | Unión a pp (%) | t½ .(hr) | Vd (L/Kg) |  
| Imipramina | 29-77 | 2-5 | 76-96 | 9-24 | 11-16 |  
| Amitriptilina | 45 | 2-6 | 93-96 | 14-40 | 18-22 |  
| Desipramina |  |  | 73-92 | 14-76 | 22-59 |  
| Nortriptilina | 46-79 |  | 88-94 | 18-93 | 11-27 |  
| Protriptilina |  | 6-12 |  | 53-92 | 15-31 |  
| Doxepina |  | 4 |  | 8-24 | 9-33 |  
| Trazodona |  | 0.5-3 |  | 5-13 |  |  
| Amoxapina |  | 1-2 |  | 7.7 | 60-66 |  
| Maprotilina |  |  | 88 | 30-50 | 22 |  Rango tóxico: Los ADT y la maprotilina son los más tóxicos en sobredosis. La gravedad se relaciona con la ingestión de más de 40 mg/kg, la ingesta tóxica se presenta con la ingestión de 20 mg/kg o más en adultos y 10 mg/kg en niños. Bibliografía:  Dueñas Laíta A. Intoxicaciones agudas en Medicina de Urgencia y Cuidados Críticos. Barcelona: Ed. Masson; 2002. p. 159. Ellenhorn MJ, Barceloux DG. Medical Toxicology: diagnosis and   treatment of human poisoning. New York: Ed. Elsevier; 1988. p. 401-3. Litter M. Compendio de Farmacología. Barcelona: El Ateneo; 1972.  p 183-9. |