| CUADRO CLÍNICO: La intoxicación aguda suele afectar distintos órganos y sistemas a lo largo de días o semanas. Inicialmente, dentro de las 2-12 horas comienzan las manifestaciones digestivas. 
Digestivo: dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarreas que pueden llegar a ser severas y con sangre por hemorragia gastrointestinal.Sistema Nervioso Central: debilidad muscular con parálisis ascendente del SNC, delirio, convulsiones, coma, depresión respiratoria, neuropatía periférica.Cardiovascular: hipotensión, bradicardia, alteraciones electrocardiográficas, paro cardiaco. Después de 2 a 7 días postingestión puede ocurrir empeoramiento de la función cardiovascular, colapso.Renal: fallo renal, rabdomiólisis con mioglobinuria.Hígado: enzimas alteradas.Piel: urticaria, reacciones de hipersensibilidadSensación de quemazón en el cuello, el estómago, y la piel.El extenso daño vascular puede provocar shock, hematuria y oliguria, indicando daño renal.Deshidratación severa, edema agudo pulmonar no cardiogénico, edema agudo pulmonar hemorrágico. Coagulación Intravascular Diseminada.Tardíamente, 4 a 5 días después, pueden aparecer  manifestaciones hematológicas como: leucopenia, trombocitopenia, anemia aplásica, agranulocitosis.De 2 a 3 semanas más tarde alopecia.Cantidades por encima de 0.4mg/Kg. pueden originar cuadros graves y por encima de 0.8 mg/Kg. la muerte.Otros efectos: Disminuye la temperatura corporal, aumenta la sensibilidad a los medicamentos depresores del SNC, deprime la actividad del centro respiratorio, intensifica la reacción a los agentes simpaticomiméticos, contrae los vasos sanguíneos e induce hipertensión por estimulación vasomotora central. | 
| TRATAMIENTO: I. Estabilización, tratamiento sintomático y de apoyo a las funciones vitales. 
Cualquier ingesta de colchicina será considerada siempre como potencialmente grave.Ingreso para observación, dado que la intoxicación aguda suele afectar distintos órganos y sistemas a lo largo de días o semanas.Medidas de soporte vital (vías aéreas permeables, ventilación, canalización de vías venosas). Medidas antishock.Constante revisión del status hemodinámico, cardíaco y respiratorio, así como los electrólitos en la sangre.Es aconsejable la hidratación para prevenir la mioglobinuria.Seguimiento de función hepática y renal. II.Descontaminación en la puerta de entrada: 
Lavado gástrico y administrar carbón activado. III. Aumento de la eliminación del tóxico: IV. Antídoto: No procede. | 
| INFORMACIÓN ADICIONAL. – Farmacocinética 
Absorción: buena por el tracto GI, puede ser reabsorbida sin cambios a través de la bilis, circulación enterohepática.Distribución: distribución rápida por varios tejidos, principalmente en el riñón, hígado y bazo; al parecer está excluida del corazón, músculo esquelético y cerebro.Metabolismo: metabolizada parcialmente en el hígado y lentamente en otros tejidos.Excreción: La mayor parte en las heces fecales y en individuos normales un 10-20% en la orina, en pacientes con hepatopatías la excreción en la orina es mayor. Bibliografía: Nelson LS, Lewin NA, Hoffman RS, Goldfrank LR, Flomenbaum NE, Goldfrank LR, editors. Goldfrank’s toxicologic emergencies. 11th. ed. New York: Ed. Mc Graw-Hill; 2019.p. 1171, 1823 |