CENTRO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA
Ave. 31 y calle 114, Marianao. La Habana. Cuba
Correo electrónico: cenatox@infomed.sld.cu
FÁRMACOS | CODIGO:
Versión: Fecha: 16/07/2023 |
|
Nombre genérico: betabloqueadores | ||
Clasificación: Fármaco cardiovascular | ||
CUADRO CLÍNICO:
TRATAMIENTO: 1. Estabilización, tratamiento sintomático y de apoyo a las funciones vitales:
|
||
1. Descontaminación en la puerta de entrada:
2. Aumento de la eliminación del tóxico: No procede.: 3. Antídoto:
Adultos: Bolo 0,05mg/Kg. en 1 minuto diluido en suero glucosado 5 % o de 3.5 – 5 mg inicialmente, repetir a los 10 minutos si no hay respuesta, nuevo bolo de 10 mg i.v, todo diluido en 10 ml de dextrosa al 5 %. Continuar con infusión de 2-5 mg/Kg/hora en suero glucosado. Niños: 0.15 mg/Kg en 1 minuto, infusión a razón de 0,05 -0,1 mg/Kg./hora. |
||
INFORMACIÓN ADICIONAL
Absorción: Rápida en la mayoría de casos, pero lenta e incompleta para el atenolol. Distribución: Biodisponibilidad: Baja (< 50%) por la importante fracción de extracción hepática, excepto pindolol que es del 90% y vasotalol del 60 %. Unión a proteínas plasmáticas: Muy alta (> 60%) en casi todos los casos. Baja para el atenolol (menos del 5 %), Timolol: 10%, metoprolol: 12 % y sotalol: 0 %. Volumen de distribución Muy alto (> 1L/Kg), excepto para el sotalol que es de 0.7, y el atenolol 1.1. Metabolismo: Hepático, con metabolitos activos, Ejemplo: 4-hidroxipropanolol tiene igual potencia betabloqueadora que propanolol. Excreción: Urinaria en la mayoría, excepto propanolol menos del 1 % y oxprenolol y labetalol menos del 5 %. Bibliografía: Nelson LS, Lewin NA, Hoffman RS, Goldfrank LR, Flomenbaum NE, Goldfrank LR, editors. Goldfrank’s toxicologic emergencies. 11th. ed. New York: Ed. Mc Graw-Hill; 2019. p. 741 Ellenhorn MJ, Barceloux DG. Medical Toxicology: diagnosis and treatment of human poisoning. New York: Elsevier; 1988. p. 187 Dueñas Laíta A. Intoxicaciones agudas en Medicina de Urgencias y cuidados críticos. Barcelona: Editorial Masson; 1999. p. 188. |