 CENTRO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA
CENTRO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA
Ave. 31 y calle 114, Marianao. La Habana. Cuba
Correo electrónico: cenatox@infomed.sld.cu
| FÁRMACOS | CODIGO: Versión: Fecha: 16/07/2023 | |
| Nombre genérico: Benzodiazepinas | ||
| Clasificación: Hipnótico no barbitúrico | ||
| CUADRO CLÍNICO 
 | ||
| TRATAMIENTO: I. Estabilización, tratamiento sintomático y de apoyo a las funciones vitales 
 II. Descontaminación en la puerta de entrada: 
 III. Aumento de la eliminación del tóxico: No procede. IV. Antídoto: 
 Criterios de uso del flumazenilo: 
 Depresión del SNC. Signos vitales normales, incluyendo saturación de O2. EKG normal. Resto del examen neurológico normal. 
 Historia previa de convulsiones o con tratamiento anticonvulsivante. Historia de ingestión de sustancias capaces de provocar convulsiones o arritmias cardíacas. 
 Evidencia EKG de ADT. Signos vitales anormales (hipoxia) | ||
| INFORMACIÓN ADICIONAL 
 Absorción: rápida y completa por el TGI. Distribución: Upp alta (85-99 %), Vd alto (0.95 – 2 L/Kg, uno de los más altos dentro de las BZD. t ½ de eliminación prolongado. Atraviesa la BHE, la placenta y la leche materna. Metabolismo: hepático por dos rutas desmetilación y conjugación con glucurónido. Excreción: por el metabolismo. Bibliografía: Dueñas Laíta A. Intoxicaciones agudas en Medicina de Urgencias y cuidados críticos. Barcelona: Editorial Masson; 1999. p. 180 Ellenhorn MJ, Barceloux DG. Medical Toxicology: diagnosis and treatment of human poisoning. New York: Elsevier; 1988. p. 580.5. Nelson LS, Lewin NA, Hoffman RS, Goldfrank LR, Flomenbaum NE, Goldfrank LR, editors. Goldfrank’s toxicologic emergencies. 11th. ed. New York: Ed. Mc Graw-Hill; 2019. p. 948 | ||

