 CENTRO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA
 CENTRO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA
 Ave. 31 y calle 114, Marianao. La Habana. Cuba
                                           Correo electrónico: cenatox@infomed.sld.cu
| FÁRMACOS | CODIGO: Versión: Fecha: 16/07/2023
 |  | 
| Nombre genérico:    Baclofeno | 
| Clasificación: Antiespástico | 
| Otros nombres:  Lioresal | 
| CUADRO CLÍNICO: 
Predominan los signos y los síntomas de depresión del sistema nervioso central como somnolencia, toma de la conciencia de diverso grado y depresión respiratoria. Estos siempre se incrementan si el baclofeno se asocia a alcohol, benzodiazepinas o antidepresivos tricíclicos. También se pueden observar confusión, alucinaciones, agitación, convulsiones, hipotonía muscular generalizada, ausencia del reflejo pupilar, mioclonía, hiporreflexia o arreflexia, hipotensión, bradicardia, hipotermia asi como alteraciones del tracto gastrointestinal como son vómitos, diarreas, sialorrea y aumento de las transaminasas. El coma puede simular en ocasiones muerte cerebral.
 | 
| TRATAMIENTO:  I.  Estabilización, tratamiento sintomático y de apoyo a las funciones vitales. 
Para las convulsiones que pueden asociarse a esta intoxicación se debe usar el diazepam, que de emplearse por vía endovenosa siempre debe hacerse con cautela. II.  Descontaminación en la puerta de entrada: 
Lavado gástrico y dosis única de carbón activado. III.  Aumento de la eliminación del tóxico: 
Está indicada la diuresis forzada neutra ya que acelera la excreción del baclofeno.La hemodiálisis, está indicada para los casos graves, aunque es efectiva para aliviar los síntomas clínicos y acortar el tiempo de recuperación. IV.   Antídoto: No procede. | 
| INFORMACIÓN ADICIONAL -Farmacocinética: 
Absorción: Se absorbe rápida y completamente en el tracto gastrointestinal. Los picos plasmáticos en dosis terapéuticas se alcanzan en una o dos horas. Las concentraciones séricas dependen del volumen de las dosis ingeridas.Volumen de distribución: 0,7 L/KG. UPP: 30%. T1/2 de eliminación: 3-4  horas en dosis farmacológica. Alcanza las 30 horas en sobredosis.Excreción: Se excreta en forma inalterada la mayor parte. 75% de la dosis se excreta en 72 horas a través de los riñones. 5% se excreta a través de las heces. -Farmacodinamia: Antiespástico que actúa estimulando los receptores GABA inhibiendo la liberación de los aminoácidos existentes Aspartato y Gluatamato. Bibliografía: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios/Centro de Información de Medicamentos Actualizados. Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos Actualizados. [Internet] Madrid: AEMPS/CIMA; 2018. [acceso: 7 jun 2023].  Disponible en: https://www.aemps.gob.es/informa/notasinformativas/laaemps/2016/ni-aemps_06-2016-cima-premio-cuidadania/# Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Guía de prescripción para los profesionales sanitarios (Edoxabán). [Internet] Madrid: AEMPS; 2021.  [acceso: 7 jun 2023].  Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/DocsPub/15/2359 Asociación Española de Pediatría. Pediamecum. [Internet] Madrid: Asociación Española de Pediatría; 2023. [acceso: 7 jun 2023].   Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum   |