Derivado del Ácido fenoxiacético

CENTRO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA

Ave. 31 y calle 114, Marianao. La Habana. Cuba

Correo electrónico: cenatox@infomed.sld.cu

Plaguicidas CODIGO: PG

 Versión:

 Fecha: 16/07/2023

Nombre: Derivado del Ácido fenoxiacético
 Otros nombres: Biester DT‑22, Esterol, Butapon, Oktapon
CUADRO CLÍNICO: 

Los compuestos derivados del ácido fenoxiacético son moderadamente irritantes para la piel y las membranas mucosas. La inhalación de aerosoles puede causar sensaciones de quemaduras en el tracto nasofaríngeo y retroesternal así como tos. En casos de grandes ingestiones se produce irritación de la orofaringe y del tracto gastrointestinal que se manifiestan por náuseas, vómitos, sialorrea, dolor retroesternal, dolor abdominal y diarreas. Habitualmente no se producen  úlceras o perforaciones. Se observan espasmos, fibrilaciones musculares, tremor, hiporreflexia, hipotonía, parestesia, ataxia, neuropatía periférica, estupor, coma, convulsiones, acidosis metabólica, fiebre, taquicardia, fibrilación ventricular. El shock es la  causa  más frecuente de muerte pueden observarse en  casos aislados edema agudo pulmonar y trastornos  hepáticos.

TRATAMIENTO:

I.  Soporte de las funciones vitales

II.  Eliminación del tóxico en la puerta de entrada:

  • Descontaminación de acuerdo a la vía de exposición:

– Cuando existe exposición ocular:

  • Lavar los mismos con abundante agua, por no menos de 15 min, de persistir los síntomas, se  deberá realizar interconsulta con oftalmología.

– En casos de exposición de la piel:

  • Lavar la misma con abundante agua y jabón, de persistir la manifestación de irritación instaurar tratamiento como dermatitis por contacto con antihistamínicos y esteroides locales (cremas).

– Si la intoxicación es por ingestión:

  • Realizar lavado gástrico y una dosis de carbón activado.

III. Eliminación de la sustancia tóxica absorbida:

  • Podrá emplearse la diuresis osmótica alcalina siempre que no esté comprometida la función renal con lo cual se acelera la eliminación del tóxico, y se  evita el daño renal por depósitos de cristales a nivel tubular, secundario a la mioglobinuria existente.

IV.  Antidototerapia: No procede.

V.  Tratamiento sintomático y de las complicaciones

  • Tratamiento de las convulsiones, shock, acidosis metabólica etc.
INFORMACIÓN ADICIONAL

  • Son los llamados “Herbicidas Hormonales” porque semejan la hormona de crecimiento de los vegetales. Su composición química incluye de 1 a 3 cloros y algunas veces un grupo metilo unido a ácido acético, propiónico o butírico, al parecer no sufren transformación en el tracto digestivo de las especies mamíferas y pueden ser activos incluso después de excretados. Este grupo de compuestos comprende el ácido 2,4-diclorofenoxiacético (2,4-D) y el ácido 2,4, 5-triclorofenoxiacético (2,4,5-T) en forma de ésteres y sales. Se utilizan en la agricultura y en el control de las malezas de hoja ancha. Ejercen su acción herbicida actuando como hormonas del crecimiento de las plantas. Se utilizaron como defoliantes en la guerra de Vietnam (el “agente naranja”).
  • Toxicocinética y toxicodinámica

Absorción:

En general los clorofenoxi se absorben a través del tracto gastrointestinal y por inhalación. También se absorben a través de la piel intacta pero en menor grado. Su absorción total ocurre durante las primeras 24horas post ingesta; por vía dérmica no es buena y se requiere de elevadas concentraciones y sobreexposición, aunque pueden inducir dermatitis de contacto; por vía inhalatoria se absorben rápidamente. No se almacenan en grasa de forma importante.

 – Metabolismo:

Depende de su capacidad de hidrolizarse aunque algunos de ellos van por la vía de conjugación. Se eliminan en un alto porcentaje sin alteraciones por filtración glomerular; solo un 3% es eliminado por heces.

– Excreción:

La vida media biológica en humanos es de 18 horas para el 2,4-D aunque puede variar de 4 -140 horas en dependencia del ph urinario fundamentalmente, pues la alcalinidad permite su eliminación. El 2, 4,5T tiene un tiempo de vida media de eliminación de 24 horas. Se eliminan como tales principalmente por la orina.

Bibliografía:

Arroyave Hoyos C, Tellez Mosquera. Guías para el manejo de urgencias toxicológicas; Bogotá: Ministerio de la Protección Social; 2008. p. 78-80