CENTRO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA
Ave. 31 y calle 114, Marianao. La Habana. Cuba
Correo electrónico: cenatox@infomed.sld.cu
ANIMALES TÓXICOS | CODIGO: AT 003
Versión: 01 Fecha:16/07/2023 |
|
Celenterados | ||
(Medusas, anémonas y corales) | ||
CUADRO CLÍNICO
Intoxicación leve: El paciente puede presentar reacciones por contacto local. Debilidad, ardor, y prurito. Edema de partes blandas y angioedema. Pápulas eritematosas y ampollas, con descamación posterior a las 8 semanas. Cambios isquémicos en el electrocardiograma secundarios al vasoespasmo y la tromboflebitis en el sitio de picadura. Neuropraxia local (falla reversible en la propagación del impulso nervioso por el nervio afectado) en el sitio adyacente producto de una respuesta inmunológica a la toxina o alteración directa del nervio provocada por la misma. Adenopatía regional dolorosa. Reacciones cutáneas a distancia, secundarias al componente antigénico del veneno. En el intoxicado agudo las reacciones oftalmológicas pueden ser: Hiperemia conjuntival asociada a equimosis. Queratitis Punctata. Edema del estroma corneal. Iritis. Midriasis secundaria a miotoxicidad. Úlcera corneal, opacidad del cristalino y glaucoma agudo. Cuadro clínico que se puede constatar en estos pacientes a nivel sistémico en las intoxicaciones agudas clasificadas como moderadas y severas:
|
||
TRATAMIENTO:
|
||
INFORMACIÓN ADICIONAL:
Estos animales pertenecen a la familia Cnidaria y comparten un único mecanismo de inoculación de veneno llamado nematocisto, el cual es una estructura unicelular, que tiene la capacidad de almacenar e inocular el veneno a través de un “arpón” que se dispara al contacto, choque, estímulo químico u osmótico, causados por cualquier objeto o sustancia que encuentre en su camino (la piel de un bañista, por ejemplo). Los venenos están compuestos por toxinas que poseen acción citotóxica, vasomotora o enzimática. La fuerza del arpón es muy grande, al punto de ser capaz de penetrar la piel e incluso inocular veneno en algún vaso superficial que se atraviese en su camino. Por eso, el frotar la parte afectada con arena, resulta en la activación de cientos de miles de nematocistos no activados que subyacen sobre la piel después del contacto. Se sabe que fragmentos vitales de los tentáculos de los ejemplares adultos o ellos mismos en estado larvario (casi invisible), pueden producir irritación “inexplicable” de la piel de los buzos o bañistas expuestos a ellos. El efecto inmediato del veneno es la inflamación dolorosa del área de contacto producida por una sustancia. Los venenos de estos organismos, causan o producen un efecto vasodilatador inmediato, producido por la liberación de histamina por parte de los mastocitos, que reaccionan así por efecto citotóxico, no inmunológico. Los venenos de algunas especies contienen leucotrienos que explica la reacción tipo urticaria sobre el área de contacto, que en algunas ocasiones es persistente. La acción de los venenos incrementa también la permeabilidad de las membranas celulares expuestas, al sodio y el calcio. Bibliografía: Barish RA, Arnold T. Picaduras de Cnidarios (celenterados, como medusas y anémonas de mar). En: Manual MSD Versión para profesionales [Internet] 2018. [acceso:7 jun 2023]; p. 1. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es/professional/lesiones-y envenenamientos/mordeduras-y-picaduras/picaduras-de-cnidarioscelenterados–como-medusas-y-an%C3%A9monas-de-ma-r Cabrera Arregui A. Manual de apoyo para el manejo de las intoxicaciones por especies marinas. La Habana: Centro Nacional de Toxicología; 2016.
|