CUADRO CLÍNICO:
– Reacciones adversas:
- Digestivo: dispepsia, dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarreas.
- Sistema Nervios Cebntral: cefalea, mareos, vértigo, convulsiones, parestesias. Muy raras coma, parálisis, ataxia, neuropatía, somnolencia, disgeusia.
- cardiovascular: angina de pecho, bradicardia, hipertensión.
- Hematológico: Leucopenia, trombocitopenia, anemia hemolítica y aplásica, leucocitosis, agranulocitosis.
- Renal: fallo renal, uremia.
- Hígado: hepatitis, necrosis hepática, íctero colestásico.
- Otros: Reacciones de hipersensibilidad: necrolisis tóxica epidérmica, síndrome de Stevens Johnson, fiebre, urticaria, lesiones eczematoides exfoliativas, vasculitis generalizada, rash maculopapular.
– Sobredosis:
- Se ha reportado la ingestión de hasta 22.5 g sin efectos adversos. Un paciente que ingirió 20 g de alopurinol presentó náusea, vómito, diarrea y mareo. Se logró la recuperación con medidas generales de soporte. La absorción masiva puede originar una inhibición considerable de la actividad de la xantinaoxidasa, lo cual no debería tener efectos indeseables a menos que afecte a la medicación concomitante (6-mercaptopurina y/o azatioprina)
|
TRATAMIENTO:
I. Estabilización, tratamiento sintomático y de apoyo a las funciones vitales.
- La adecuada hidratación para mantener una diuresis óptima, facilita la excreción del alopurinol y de sus metabolitos.
- Seguimiento de función hepática y renal.
II. Descontaminación en la puerta de entrada:
Lavado gástrico y dosis única de carbón activado.
III Aumento de la eliminación del tóxico: No procede.
IV. Antídoto: No procede.
|
INFORMACIÓN ADICIONAL
– FARMACOCINÉTICA
- Absorción: 80% a 90% de la dosis por el TGI.
- Distribución: amplia. Se une de manera insignificante a las proteínas plasmáticas y en consecuencia las variaciones en su unión a proteínas no afectan significativamente su aclaramiento del plasma. El VD 1.6 l/kg. Las concentraciones más elevadas se alcanzan en el hígado y en la mucosa intestinal, donde es mayor la acción de la xantinaoxidasa.
- Metabolismo: metabolizado a oxypurinol por la xantina oxidasa.
- Excreción: 5 a 7% renal sin cambios, 70% es recuperada en la orina como oxipurinol y 2% en las heces fecales, dentro de 48 a 72 horas a dosis terapéutica.
Bibliografía:
Nelson LS, Lewin NA, Hoffman RS, Goldfrank LR, Flomenbaum NE, Goldfrank LR, editors. Goldfrank’s toxicologic emergencies. 11th. ed. New York: Ed. Mc Graw-Hill; 2019.p. 219,224
Cuba. Ministerio de Salud Pública. Formulario Nacional de Medicamentos. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2006. p. 42-3
American Society of Health-System Pharmacists Staff .Pharmacist’s Drug Handbook. Bethesda: Springhouse Corporation; 2001. p. 103-5
Rosenstein Ster E. Alopurinol. Diccionario de Especialidades Farmacéuticas. Quito: Ediciones PLM; 2018 |