Día Internacional de las Personas de Edad

Este día es tan importante para celebrar por nuestras familias, pues Cuba cuenta con el indice de envejecimiento más alto de América Latina: 19,8%. El grupo etario de la población con 60 años y más, eran 2 506 488 personas en el país al cierre de 2024. Por tanto es un día para respetar, cuidar, amar, atesorar y comprender a nuestros adultos mayores. Tenemos que reflexionar en su atención y cuidado, además de ser más proactivos al respecto, tanto desde nuestras casas como las instituciones en general. Todos podemos aportar un grano de arena al respecto.

 

 

Este día se celebra por primera vez el año 1991. El 14 de diciembre de 1990, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), en su resolución 45/106, designa el 1 de octubre Día Internacional de las Personas de Edad, en seguimiento a iniciativas tales como el Plan de Acción Internacional de Viena sobre el Envejecimiento, aprobado por la Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento celebrada en 1982 y respaldado, el mismo año, por la ONU.

 

“No hay tal cosa como la persona mayor «típica». Algunos octogenarios tienen unas facultades físicas y psíquicas que nada tienen que envidiar a las de muchos veinteañeros. Otras personas, en cambio, sufren un deterioro considerable a edades mucho más tempranas. Por ello, la respuesta de salud pública debe ser integral, a fin de atender las enormes diferencias que existen en las experiencias y necesidades de las personas mayores.”

Organización de las Naciones Unidas (2021)

 

 

http://scielo.sld.cu/Envejecimiento poblacional en Cuba

 

8 de octubre de 1967 La muerte de un héroe, un hombre excepcional

Resulta herido en combate y es apresado por el ejército boliviano en la Quebrada del Yuro el comandante Ernesto Che Guevara (en la imagen) y otros combatientes del Ejército de Liberación Nacional de Bolivia. En este prolongado y desigual combate murieron Orlando Pantoja Tamayo (Antonio), René Martínez Tamayo (Arturo) y el boliviano Aniceto Reinaga Gordillo (Aniceto). Alberto Fernández Montes de Oca ( Pachungo) fue gravemente herido y falleció por falta de atención médica al trasladarlo los militares bolivianos hasta La Higuera. El Che es finalmente capturado cuando estaba herido en una pierna, su carabina había sido inutilizada y se le habían agotado las balas de su pistola, también fueron apresados el peruano Juan Pablo Chang Navarro (El Chino) y el boliviano Simeón Cuba Sanabria (Willy).. Ayudado por el guerrillero Willy , subía una loma cuando fue sorprendido por los soldados. Los tres guerrilleros fueron llevados a una escuela en La Higuera, al día siguiente, el día 9 de octubre en la humilde escuelita, por orden de la CIA, los verdugos asesinan fríamente al Guerrillero Heroico y sus compañeros también son ultimados.

Estos grandes guerrilleros dieron su vida por la soberanía y el bienestar de otros pueblos.

“Si hace falta un paradigma, si hace falta un modelo, si hace falta un ejemplo a imitar para llegar a esos tan elevados objetivos, son imprescindibles hombres como el Che, hombres y mujeres que lo imiten, que sean como él, que piensen como él…”. 

Fidel Castro Ruz

 

 

https://www.escambray.cu/efemerides/

https://www.ecured.cu/Guerrilla_del_Che_en_Bolivia

En conmemoración al Aniversario de la Captura y caída en combate del Che y la “Guerrilla boliviana” nuestro hospital rindió un pequeño homenaje.

Palabras emotivas y manifestaciones culturales fueron parte de la actividad, demostrando el respeto de Trabajadores y Pacientes.

El Che y sus compañeros, son un ejemplo de virtud y un modelo a seguir, de altruismo, solidaridad, humanismo, de amor desinteresado a los desprotegidos y oprimidos, luchando por una libertad e  igualdad social justa.