El 8 de marzo se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer, pero todos los restantes días del año también son para ellas.
Ellas nos traen a la vida, son nuestra compañía y apoyo en los momentos difíciles.
También son nuestra ilusión y forman parte de nuestros sueños.
Tienen la sensibilidad de la que carecemos muchos hombres, por eso dedícales una frase, un poema o una postal en su día o en alguna ocasión.
Ya sea tu madre, tu esposa o tu amiga, es una Mujer…. la más bella flor. Muchas felicidades a todas las mujeres en especial a las enfermeras, doctoras, técnicas y a todas las que se encuentran trabajando en nuestro centro.
Esta aplicación surge como complemento del trabajo realizado por los especialistas del Comité Editorial del Formulario Nacional de Medicamentos de Cuba, cuyo contenido está disponible en formato impreso y digital online, como fuente de información de la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba, perteneciente al Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed. Ahora, con el uso de las nuevas tecnologías, se extiende a los dispositivos con sistema operativo Android.
Se realizó del 1ro al 2 de febrero el Curso Nacional para capacitar al profesional que trabaja en la consulta de Planificación Familiar de cada municipio, ya sea de los policlínicos y de los hospitales de la Provincia de Artemisa. Unos de los objetivos del curso fue la actualización sobre los métodos de anticocepción y lograr el funcionamiento adecuado de cada una de las consultas de planificación familiar.
Si decimos que por décimo año consecutivo Cuba mantiene su tasa de mortalidad infantil por debajo de cinco por cada mil nacidos vivos, ya es razón suficiente para festejar.
Pero saber que los motivos van más allá, constatar que el país alcanzó al cierre del 2017 la tasa de mortalidad infantil más baja de su historia, con 4,0 por cada mil nacidos vivos, es extraordinario.





