Con más de 40 años de entrega consagrada al Complejo Científico Ortopédico Internacional “Frank País”, Deysi Piña Ares, médico especialista de primer grado en Microbiología y Parasitología, ha dejado una huella imborrable en esta institución y en todos los que han tenido el privilegio de compartir, aprender y trabajar junto a ella. A lo largo de los años, ha demostrado que la Microbiología no es solo una profesión, sino también una vocación.
Inició su trayectoria profesional en marzo de 1974 en Holguín, donde asumió el cargo de Jefa Regional de Microbiología, abarcando los poblados de Banes, Antilla y Tacajó. Es trasladada más tarde a la provincia de Pinar del Río, su tierra natal, donde se desempeñó como Jefa del Departamento de Microbiología del Hospital provincial. Este primer capítulo de su carrera
sentó las bases para lo que sería una vida de servicio y excelencia.
Tras completar su post graduado, se unió al Instituto Nacional de Higiene Epidemiología y Microbiología (INHEM), donde comenzó su residencia y obtuvo el título de especialista de primer grado en Microbiología y Parasitología. En 1979, su vocación docente la llevó a formar parte de la Brigada Profesoral en Yemen del Sur, donde impartió clases durante dos años en la
Universidad de Adén y contribuyó a la formación de futuros profesionales yemenitas.
Al regresar a Cuba, asumió el cargo de Directora del Centro Municipal de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Guanabacoa. Su pasión por la Microbiología la llevó a concursar y obtener la plaza de Jefa del Departamento de Microbiología del CCOI “Frank País” en 1981, donde continúa laborando hasta el día de hoy. Más que jefa de este departamento, es una líder que guía con sabiduría y amor a un equipo de grandes e incansables profesionales.
Desde su llegada a este centro, ha sido una ferviente defensora de la educación en salud. Ha impartido docencia a estudiantes de Técnicos Medios de Microbiología y Licenciados, tutelando tesis y formando nuevas generaciones de profesionales en este campo. Ha desarrollado entrenamientos sobre Enfermedades Hematológicas con Alteraciones Osteoarticulares Asociadas y ha sido parte integral del Curso Internacional de Postgrado “Conceptos actuales de la Osteomielitis Hematógena”.
Su labor no se limita solo a la docencia; ha colaborado con el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC) en el desarrollo del Sistema de Diagnóstico Rápido Microbiológico (DIRAMIC), realizando cursos de entrenamiento en distintas provincias del país y la validación del equipo en sus diferentes versiones en países como México, Colombia y Venezuela. Sus contribuciones al desarrollo científico del diagnóstico microbiológico son invaluables.
Su trayectoria está marcada por un compromiso inquebrantable con la salud pública y la educación. Sus trabajos publicados en la Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología, reflejan su dedicación al avance del conocimiento en su especialidad.
En un mundo donde los desafíos en el ámbito de la salud son constantes, figuras como Deysi son un faro de esperanza e inspiración. Su legado perdurará en las vidas que ha tocado y en los conocimientos que ha compartido. Hoy, rendimos homenaje a una mujer cuya entrega y pasión por la Microbiología han hecho una diferencia significativa en el sistema de salud.
Con profundo respeto y admiración le decimos ¡gracias a la Dra. Deysi Piña Ares por dedicar gran parte de su vida a esta institución y a la salud pública cubana!