Investigadores desarrollan un nuevo implante para potenciar la curación tras una lesión de la médula espinal

Un equipo de investigación de la Universidad de Medicina y Ciencias de la Salud RCSI (Dublín, Irlanda) ha desarrollado un nuevo implante que transmite señales eléctricas y puede tener el potencial de estimular la reparación de las células nerviosas (neuronas) después de una lesión de la médula espinal, según han publicado en la revista Materials Today.

«Hasta la fecha, ha sido extremadamente difícil promover la regeneración de neuronas después de una lesión de la médula espinal, lo que constituye un obstáculo importante en el desarrollo de tratamientos exitosos para lesiones tan debilitantes», explica el vicerrector adjunto de Investigación e Innovación y profesor de Bioingeniería y Medicina Regenerativa en el RCSI y director del Grupo de Investigación de Ingeniería de Tejidos (TERG) del RCSI, el profesor Fergal O’Brien. «Nuestra investigación aquí representa un nuevo enfoque prometedor que puede tener potencial para el tratamiento de lesiones de la médula espinal».

La lesión de la médula espinal es una enfermedad devastadora y a menudo paralizante. Una persona sufre lesión de la médula espinal cada semana en Irlanda, y hay más de 2 300 personas y familias que viven con una lesión de la médula espinal en todo el país. Después de la lesión, las largas proyecciones axónicas de las células nerviosas se cortan y «mueren» en el lugar de la lesión, y al mismo tiempo se forma una lesión o un hueco en el lugar de la herida que impide su regeneración, necesaria para restablecer la función.

Para abordar este complejo problema, el equipo de investigación de TERG de RCSI y el Centro de Investigación de Materiales Avanzados y Bioingeniería (AMBER) de SFI en Trinity College Dublin desarrollaron un andamio implantable, electroconductor e impreso en 3D que se puede colocar directamente en el sitio de la lesión, cerrando la brecha.

Cuando se aplica estimulación eléctrica al implante, este puede transmitir esa señal eléctrica para estimular el crecimiento de los axones dañados. Al mismo tiempo, el andamiaje y los canales del implante están diseñados para actuar como un puente y dirigir los axones para que vuelvan a crecer en la formación correcta. Cuando los investigadores pusieron el implante a prueba en el laboratorio, vieron resultados prometedores.

Vea la noticia completa en: Al Día  – 2/9/2024

En: Propuestas#