Capacitación en el uso de Everprot-P a médicos y enfermeras brasileños por profesionales cubanos

En un esfuerzo por fortalecer la atención médica y expandir el acceso a tratamientos innovadores, profesionales del CCOI “Frank País”, en colaboración con el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), realizaron un curso de entrenamiento intensivo durante dos semanas para médicos y enfermeras brasileños.

El enfoque del curso fue la aplicación del Heberprot-P, producto desarrollado por el CIGB, único y eficaz en el tratamiento de úlceras del pie diabético, una de las complicaciones neurovasculares más comunes de esa enfermedad.

Se emplea como acelerador de la cicatrización de las úlceras, disminuyendo la prevalencia de amputaciones y mejorando la calidad de vida de los pacientes, por lo que es también eficaz en el tratamiento de diversas condiciones ortopédicas. Su uso ha mostrado resultados prometedores en la reducción del tiempo de recuperación y en la mejora de los resultados clínicos, lo que lo convierte en una herramienta valiosa en la práctica médica moderna.

La sinergia que se logró durante las semanas de intercambio entre los participantes fue esencial. La excelente colaboración entre instituciones de salud cubana y profesionales extranjeros estuvo marcada por la confianza, el respeto y el apoyo mutuo, dando como resultado un proceso de aprendizaje efectivo y enriquecedor para todos y la motivación para continuar y expandir estas experiencias de trabajo en conjunto por el desarrollo de la salud.

La dirección del Complejo y sus trabajadores reconocen el valioso trabajo desempeñado por las profesionales de la institución que
impartieron este curso, aportando desde su especialidad y práctica diaria los conocimientos en el empleo de este tratamiento, la Dra. Gretel Alina de Armas Pérez, Dra. Yasnay Bacallao Prado, Dr. C. Rosa María Blanco Quintana y Lic. Madys Ramírez Calzado.

La colaboración entre instituciones cubanas y brasileñas refuerza los lazos entre ambos países en el ámbito de la salud, promoviendo un intercambio de conocimientos y experiencias que beneficiará a ambos pueblos. Esta iniciativa no solo resalta el compromiso de Cuba con la salud global, sino que también establece un modelo de colaboración internacional en el campo de la biotecnología y la medicina.