Estudio ELAN Cuba versión 2.0: 2012 – 2014

Inicio > Estudio de Desnutrición Hospitalaria > Estudio ELAN Cuba 2.0

 

Una nota de presentación

Habiendo transcurrido 10 años de la primera edición del Estudio Cubano de Desnutrición Hospitalaria, la Junta Directiva de la Sociedad Cubana de Nutrición Clínica y Metabolismo recomendó la actualización de la tasa nacional de desnutrición en los centros de salud del país, junto con el examen de los cambios ocurridos en la provisión de cuidados alimentarios y nutricionales al paciente ingresado. Para esta ocasión, se encuestaron 1,664 pacientes ingresados en 12 hospitales de 8 provincias del país. Se observaron los mismos procedimientos empleados en la primera edición para asegurar la trazabilidad de los hallazgos y la comparabilidad de los resultados.

Aquí se presenta el resumen del artículo contentivo del informe final del estudio.

ESTADO DE LA DESNUTRICIÓN EN LOS HOSPITALES DE CUBA: UNA ACTUALIZACIÓN NECESARIA

Justificación: El Estudio Cubano de Desnutrición Hospitalaria, conducido en el bienio 1999 – 2001 con 1,905 pacientes atendidos en 12 hospitales de 6 provincias del país, reveló una tasa de desnutrición hospitalaria del 41.2%. Transcurrida una década de aquella indagación, se impone la actualización de este estimado. Objetivo: Actualizar el estado de la desnutrición hospitalaria en Cuba. Material y método: La presencia de desnutrición en 1,664 pacientes ingresados en 12 hospitales de 8 provincias del país entre Marzo del 2012 y Marzo del 2014 se documentó mediante la Encuesta Subjetiva Global (ESG). El estado de los procesos hospitalarios de cuidados alimentarios y nutricionales se evaluó con la Encuesta de Nutrición Hospitalaria (ENH). Resultados: La tasa corriente de desnutrición hospitalaria fue del 36.9% (delta = +4.3%; p < 0.05). Las tasas de completamiento de los ejercicios hospitalarios de evaluación nutricional y de uso de terapias de repleción nutricional fueron superiores. Conclusiones: Transcurridos 10 años de la primera edición del Estudio ELAN CUBA, se aprecian modestos avances en la identificación y el tratamiento de la desnutrición en los hospitales en Cuba. Se percibe que la formación e inserción de nutricionistas verticalizados en la actuación hospitalaria haya contribuido al cambio observado. Asimismo, la actividad de la Sociedad Cubana de Nutrición Clínica y Metabolismo en el avance de las disciplinas de la terapia nutricional, la nutrición artificial y el metabolismo puede haber servido para un mejor reconocimiento del problema de salud representado por la desnutrición hospitalaria. Santana Porbén S, para el Grupo Cubano de Estudio de la Desnutrición Hospitalaria. Estado de la desnutrición en los hospitales de Cuba: Una actualización necesaria. Nutrición Hospitalaria [España] 2015;31(5):1900-1909. Reimpreso en castellano en: RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2015;25(2):309-320.