Boletín Educativo “Gestión Docente Virtual” No 2. febrero 2025

Educación continua
Boletín Educativo
“Gestión Docente Virtual”
No 2. febrero 2025

https://aulavirtual.sld.cu/course/index.php?categoryid=20

DOI https://zenodo.org/badge/DOI/10.5281/zenodo.14986591.svg

Índice

  1. Editorial: Apuntes sobre la plataforma Moodle
  2. ¡Revolución en la productividad! NotebookLM: tu asistente de IA personal
  3. Aspectos éticos a tener en cuanta cuando se utiliza la inteligencia artificial
  4. Diseño y función de la actividad “Lección de Moodle
  5. Sitio Web “Recursos de Moodle en la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW)
  6. Video educativo de YouTube: ¿Cómo crear una lección en Moodle?
  7. Invitación al Curso actual: Recursos de información y comunicación para la investigación en ciencias de la salud_2
  8. Como crear un Bloque de “Usuarios en línea

 Comité editorial:

Dra. Silvia María Pozo Abreu

Dra. Eneida Barrios Lamoth

Luc. Elismenia Fernández Hernández

Dr. Ricardo Pereda González

Dr. José Pedro Martínez Larrarte

Editorial

Apuntes sobre la plataforma Moodle

Moodle es un sistema de gestión de aprendizaje (LMS) ampliamente utilizado en la educación a distancia y presencial. Las siglas Moodle significan Modular Object-Oriented Dynamic Learning Environment, que se traduce al español como Entorno de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos y Modular.

Es una plataforma de código abierto y gratuita, desarrollada por Martin Dougiamas en 2002. Su diseño se basa en la pedagogía constructivista social, lo que facilita la interacción y la colaboración entre estudiantes y profesores. Es gratuito y fácil de usar, lo que lo hace accesible para instituciones educativas y empresas de todo el mundo.

Sus elementos permiten la creación de entornos de aprendizaje personalizados, integrando herramientas como foros, lecciones, wikis, chats, entre otras.

Es la plataforma sobre la que esta sostenida el Aula Virtual de Salud de Cuba, en las que se encuentran anidadas la mayoría de las aulas virtual de centros de educación superior dedicadas a impartir docencia distancia en nuestro país

Con más de 200 millones de usuarios, es la plataforma de sistema de gestión de aprendizaje a distancia más utilizada a nivel mundial.

En resumen, Moodle es una herramienta esencial para la educación moderna, ofreciendo flexibilidad y funcionalidades avanzadas para mejorar el proceso de aprendizaje.

Dr. José Pedro Martínez

¡Revolución en la productividad! NotebookLM: tu asistente de IA personal

¡Revolución en la productividad! NotebookLM: tu asistente de IA personal

NotebookLM es una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por Google, diseñada para ayudar a los usuarios a organizar y procesar información de manera eficiente.

Está construida sobre el modelo lingüístico Gemini 2.0, lo que le permite analizar documentos y ofrecer resúmenes concisos, establecer conexiones entre temas y responder preguntas basadas en la información cargada.

Pero esta fantástica herramienta necesita que, antes de acceder a su sitio para trabajar con ella descargues una VPN, ya que, aunque es gratuita, a nuestro país no le permiten conectarse a ella. Por ello lo primero que harás es ir al sitio siguiente: https://www.psiphon3.com/es/index.html y verás que cargará la siguiente pantalla: damos clic donde dice Descargar Psiphon.

saldrá la siguiente pantalla: y se desplazan hacia abajo hasta esto y dan clic donde dice Psiphon para Windows.

Cuando lo descarguen lo buscan en el sitio de su computadora donde lo descargó y le dan doble clic y al momento sale una pantalla y le dan a Conectarse. Una vez conectados vamos a ingresar al sitio de esta herramienta en: https://notebooklm.google/ y saldrá la siguiente pantalla: y le dan clic donde dice Try NotebookLM.

Una vez dentro saldrá lo siguiente: y hacen clic en: + Crear cuaderno.

 

Saldrá esta pantalla: y aquí ir a Subir una fuente.

 

Saldrá la siguiente pantalla: aquí puedes arrastrar y soltar o seleccionar un archivo para subir (esto es si se trata de archivos en pdf, txt o audio en MP3.

Si en esa pantalla se desplazan hacia abajo encontrarán que pueden subir enlaces de youtube o de un sitio web o directamente pegar un texto que hayan copiado.

Vean acá que pueden subir hasta 50 fuentes entre documentos y enlaces o documentos copiados.

A diferencia de chatbots como ChatGPT o Gemini, NotebookLM se centra exclusivamente en los documentos que le proporcionas, lo que reduce significativamente la posibilidad de inventar información o cometer errores. Su enfoque se limita a la información que se le proporciona, y siempre proporciona referencias claras sobre la fuente de sus respuestas.

Acá a la derecha pueden pedirle que les haga una guía de estudio o se le puede pedir que cree preguntas frecuentes o que les genere (crear) un resumen acerca de todas las fuentes o de las que ustedes le pidan que trabaje.

l

Además en este apartado pueden crear podcasts, es decir pueden crear audio de ese resumen que les crea haciendo clic aquí.

Pero esos audios los crea en inglés. Para crearlos en Español hay que hacer primero clic aquí donde dice Personalizar y poner lo siguiente que destaco en color rojo: El audio debe generarse en español. Es fundamental que el podcast sea en idioma español, ya que está dirigido a hispanohablantes y debe ser fácil de comprender para ellos. Por favor, asegúrate de que todo el contenido del podcast esté en español para garantizar que sea accesible y entendible para la audiencia de habla hispana.

Luego de escribir lo anterior dar clic en Generar e inmediatamente les generará un audio que podrán descargar con las voces narrando el resumen o la nota que la herramienta les creó con base en sus documentos subidos.

Aquí pondré un resumen de lo que les puede hacer esta herramienta:

-Carga documentos: NotebookLM se alimenta de los datos que introducimos para luego actuar sobre ellos. Podemos cargar imágenes y documentos en distintos formatos, pero también vídeos y audios. A partir de ellos la plataforma luego nos da un montón de opciones interesantes. Repasémoslas.

-Resúmenes. Si tenemos mucha información dispersa en diversos formatos, NotebookLM es capaz de analizarla, contextualizarla estableciendo relaciones y generar un resumen.

-Un profesor particular a tu alcance. La introducción de documentos también permite usar NotebookLM como un profesor particular: podemos hacerle preguntas sobre todos esos contenidos.

-Guía de estudio. Tras analizar el contenido genera una lista de preguntas para que intentemos responderlas, una propuesta de ideas para realizar comentarios y glosario con los términos clave.

-Un asistente de investigación. Una herramienta pensada a jóvenes estudiantes, NotebookLM se puede adaptar a necesidades más ambiciosas, y hará el mismo trabajo con contenidos mucho más específicos y complejos.

-No se cansa nunca. Eso significa que podemos preguntar y repreguntar sin descanso para que aclare algún concepto o alguna parte de su respuesta.

-Podcasts casi humanos. La función Conversación en profundidad es la más llamativa. Basta cargar varios documentos para que los analice y tras unos minutos los convierta en un alucinante podcasts con dos voces sintetizadas (una de hombre, otra de mujer) que de hecho parecen humanas.*

¡Atención lectores! En nuestro próximo boletín, profundizaremos en ChatGPT y su último modelo comparándolo con NotebookLM.

*Nota: en este documento se utilizó inteligencia artificial en algunos momentos de su confección.

Fuentes consultadas:

https://www.xataka.com/robotica-e-ia/notebooklm-se-esta-convirtiendo-nueva-sensacion-ia-esto-todo-que-puedes-hacer-ella

https://www.datacamp.com/es/tutorial/notebooklm?dc_referrer=https%3A%2F%2Fwww.perplexity.ai%2F

Dra. Silvia María Pozo Abreu

Aspectos éticos a tener en cuanta cuando se utiliza la inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado diversas áreas de la sociedad, desde la medicina hasta la industria manufacturera, pasando por el sector financiero y de servicios. Sin embargo, junto con sus beneficios, surgen importantes consideraciones éticas que deben ser abordadas para garantizar que su uso sea responsable y beneficie a la humanidad en su conjunto.

Uno de los aspectos éticos más críticos es la privacidad y la protección de datos personales. La IA requiere grandes cantidades de datos para funcionar eficazmente, lo que plantea riesgos significativos si no se manejan adecuadamente. Es crucial implementar medidas robustas para garantizar los elementos anónimos de los datos y obtener el consentimiento informado de los usuarios.

Los algoritmos de IA pueden perpetuar y amplificar sesgos existentes si se entrenan con datos sesgados. Esto puede llevar a discriminación en áreas como la contratación, el crédito y la justicia. Por lo tanto, es esencial asegurarse de que los conjuntos de datos sean representativos y que los algoritmos sean diseñados para minimizar el sesgo.

La falta de transparencia en los procesos de toma de decisiones de la IA puede generar desconfianza y dificultar la rendición de cuentas. Es importante desarrollar sistemas que sean explicables, permitiendo a los usuarios entender cómo se llegan a las decisiones.

A medida que la IA se vuelve más autónoma, surge la pregunta de quién es responsable cuando ocurren errores o daños. Es crucial establecer marcos legales y éticos claros para asignar responsabilidades y garantizar que los desarrolladores y usuarios sean conscientes de sus obligaciones.

La automatización puede tener un impacto significativo en el mercado laboral, lo que plantea desafíos éticos en términos de empleo y bienestar social. Es importante considerar cómo la IA puede ser utilizada para mejorar las condiciones laborales y promover la educación continua para adaptarse a un entorno en constante evolución.

En conclusión, el uso de la inteligencia artificial debe estar acompañado de un compromiso firme con la ética. Esto implica no solo cumplir con las regulaciones existentes, sino también anticipar y abordar los desafíos éticos emergentes. Al hacerlo, podemos asegurar que la IA contribuya positivamente a la sociedad y promueva un futuro más justo y equitativo para todos.

Dr. José Pedro Martínez, Dra. Silvia María Pozo Abreu, Dr. Ricardo Pereda González

Diseño y función de la actividad “lección de Moodle”

Dentro de las diversas herramientas que incluye la plataforma Moodle para realizar evaluaciones de las clases que se imparten en el Aula Virtual (AV), en este boletín revisaremos La lección:

Diseño y función de la actividad “lección de Moodle”

La actividad “Lección” en Moodle es una herramienta versátil que permite a los profesores crear secuencias de contenido interactivo, donde los estudiantes pueden avanzar según sus respuestas a preguntas. A continuación, te describo cómo diseñar esta actividad paso a paso:

Para comenzar, debes activar el modo de edición en tu curso Moodle. Esto te permite agregar nuevas actividades.

  • En el bloque de Agregar una actividad o recurso, selecciona Lección desde la lista desplegable.
  • Se abrirá un formulario de configuración donde puedes darle un nombre significativo a la lección y, si lo deseas, una descripción breve.

En la sección General de la configuración, puedes definir si la lección será calificada o no. También puedes establecer si los estudiantes pueden reintentar la lección o no.

  1. En la sección Apariencia, puedes elegir mostrar una Barra de progreso para que los estudiantes puedan ver su avance y un Menú que actúa como índice interactivo.
  2. Una vez configurada la lección, puedes comenzar a agregar páginas. Las páginas pueden ser de contenido o preguntas. Las preguntas pueden ser abiertas o cerradas, y dependiendo de la respuesta del estudiante, se puede redirigir a diferentes páginas.
  3. Después de cada pregunta, debes configurar los Saltos para indicar a dónde debe ir el estudiante según su respuesta. Esto permite crear un flujo ramificado.
  4. Antes de publicar la lección, es recomendable previsualizarla para asegurarte de que el flujo lógico y los saltos funcionen correctamente.
  5. Una vez que estés satisfecho con la estructura y el contenido, puedes guardar y mostrar la lección para que los estudiantes puedan acceder a ella.

Para que resulta útil:

Ideal para introducir nuevos temas, permitiendo a los estudiantes avanzar a su propio ritmo.

Puedes adaptar la lección para diferentes estilos de aprendizaje, incluyendo contenido multimedia y preguntas interactivas.

Caso clínico, ejemplo: Lesión eritematosa en el tobillo

https://aulavirtual.sld.cu/course/view.php?id=8957#section-6

Dra. Eneida Barrios Lamoth

Sitio Web “Cosas de Profesores”

Acerca de la docencia en la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW): Aquí puede encontrar un directorio de enlaces a información sobre la estrategia, prioridades, gobernanza, garantía de calidad e informes de desempeño de la docencia en la UNSW, y detallados las actividades y recursos de la plataforma Moodle.

https://www-teaching-unsw-edu-au.translate.goog/moodle-activity-resource-types?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc

Lic. Elismenia Fernández Hernández

Video educativo de YouTube

¿Cómo crear una lección en Moodle?

Invitación al Curso actual:

Recursos de información y comunicación para la investigación en ciencias de la salud_2

Como crear un Bloque de “Usuarios en línea

En la columna de la derecha o la izquierda, según este planificado en la actividad docente en Moodle que usted este editando, aparece el dialogo de “Agregar bloque” , a través de él, puede crear un bloque de “Usuarios en línea” donde aparecerán todos usuarios que están en ese momento trabajando en esa actividad educativa; con los que, además de identificarlos, puede establecer un dialogo a través de la mensajería instantánea que brinda el recurso.

PDF