Educación continua
Boletín Educativo
“Gestión Docente Virtual”
No 1. enero 2025
https://aulavirtual.sld.cu/course/index.php?categoryid=20
DOI https://doi.org/10.5281/zenodo.14986134
Índice
- Editorial: El aula virtual una herramienta indispensable
- Qué programa de inteligencia artificial me resulta útil para mis actividades docentes
- Por qué es necesario utilizar el aula virtual
- Dos herramientas para realizar evaluaciones de actividades docentes
- Sitio Web “ Universidad Carlos III de Madrid Guía de Aula Global (Moodle) para Docentes UC3M
- Video educativo de YouTube: Tutorial docente | Revisión de los materiales y actividades en el aula virtual
- Invitación al Curso actual: Utilidad de perplexity para el diseño de cuestionarios en Moodle
- Cómo solicitar una actividad docente
Comité editorial:
Dra. Silvia María Pozo Abreu
Dra. Eneida Barrios Lamoth
Lic. Elismenia Fernández Hernández
Dr. Ricardo Pereda González
Dr. José Pedro Martínez Larrarte
Editorial
El aula virtual una herramienta indispensable
Hola estimados colegas, la educación a distancia ha llegado para quedarse definitivamente; era algo que se venía demandando desde hace años por algunos directivos de nuestro Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas: Infomed, su necesidad se hizo más evidente con la epidemia de la COVID-19, obligándonos a tomarla muy en serio, para evitar detener los cursos académicos 2019-2020 y 2020-202.
Es bueno recordar en el actual contexto, que el Aula Virtual (AV) de Salud (de Cuba): https://aulavirtual.sld.cu/ , ha estado activa al menos desde el año 2005: http://aulauvs.sld.cu/ , donde con cierta sistematicidad se incluían curso, generalmente dirigidos al posgrado, que cumplían una función formativa de los interesados en las propuestas allí presentes. Quizás por falta de conocimientos, tiempo o interés, no era asiduamente utilizada, perdiéndonos todo un recurso que no solo es útil para aprender y enseñar, también para engrosar nuestro currículo vité, y para las evidencias de apreciaciones docentes, que tanta falta nos hace en ocasiones, para aspirar a una evaluación satisfactoria.
Por una causa u otra, nos ha llegado la necesidad de tener que incursionar en ella; ya sabemos los que ostentamos categorías docentes, que es necesario demostrar habilidades en el dominio de sus métodos didácticos a través de la plataforma Moodle donde se sostiene, para incursionar por las diversas categorías profesorales de nuestra enseñanza universitaria.
No hay problema que no tenga solución, sumémonos a esta labor, y aceptémosla como un nuevo reto de superación profesional.
En nuestra breve experiencia en estos menesteres, he identificado que, al inicio de irrumpir los profesores en ella, existe un cierto rechazo a asimilarla por diferentes motivos, pero a medida que se descubren sus encantos, terminan apreciándola por todas las oportunidades que facilita de continuar enseñando y aprendiendo, ante los múltiples inconvenientes que pueden interferir con los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Dr. José Pedro Martínez
Qué programa de inteligencia artificial me resulta útil para mis actividades docentes
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la forma en que se enseña y aprende en plataformas como Moodle. La IA no solo permite a los docentes personalizar el aprendizaje de manera que cada estudiante reciba un enfoque adaptado a sus necesidades individuales, sino que también ayuda a identificar áreas donde los estudiantes necesitan más apoyo.
Una de las cosas que más llama la atención es cómo la IA puede automatizar tareas que antes consumían mucho tiempo, como la creación de preguntas y respuestas automáticamente, lo cual facilita la evaluación de exámenes.
Esto no solo ahorra tiempo a los docentes, sino que también proporciona retroalimentación instantánea a los estudiantes, lo que es fundamental para su progreso; además, la IA permite a los profesores hacer que el contenido sea más accesible para todos. Por ejemplo, se pueden convertir documentos en formatos que sean más fáciles de leer para estudiantes con discapacidades visuales.
Lo más importante de la IA es que no reemplaza al docente, sino que le permite centrarse en lo que realmente importa: motivar y apoyar emocionalmente a los estudiantes. La IA es una herramienta poderosa que ayuda a ser mejores profesores, pero al final del día, es el toque humano lo que hace que el aprendizaje sea verdaderamente significativo.
En resumen, la integración de la IA en Moodle es un paso hacia una educación más eficiente, personalizada y efectiva. Ya se conoce que esta tecnología seguirá evolucionando y mejorando la forma en que se enseña y se aprende. *
*Este documento fue creado con el empleo de IA.
Los siguientes sitios de IA se pueden visitar para crear actividades docentes en el aula virtual:
Perplexity: https://www.perplexity.ai/
DeepSeek: https://chat.deepseek.com/
Monica: https://monica.im/home
Copilot: https://copilot.microsoft.com/
Puede encontrar alguna experiencia del uso de algunas de estas herramientas en las siguientes actividades docentes:
- Utilidad de Perplexity para el diseño de cuestionarios en Moodle: https://aulavirtual.sld.cu/course/view.php?id=10359
- Recursos de información y comunicación para la investigación en ciencias de la salud_2: https://aulavirtual.sld.cu/course/view.php?id=10217
- Unidad didáctica 6: Inteligencia artificial: https://aulavirtual.sld.cu/course/view.php?id=10217#section-6
- Facultad de Ciencias Médicas Miguel Enríquez: Inteligencia artificial: https://instituciones.sld.cu/fcme/2024/05/13/inteligencia-artificial-articulos/
Dra. Silvia María Pozo Abreu
Por qué es necesario saber utilizar el aula virtual
Los motivos para conocer y dominar el uso del Aula Virtual (AV) son múltiples, tengamos en cuenta que es una herramienta necesaria para el desarrollo profesional, sobre todo, si queremos desenvolvernos como docentes; resulta tan importante como saber de pedagogía, didáctica, metodología de la investigación, y más recientemente, sobre el uso de la inteligencia artificial; pero no solo como profesores, también podemos aprender superándonos a través de las propuestas de cursos, diplomados, maestría entre otras actividades formativas de posgrado, que se encuentran ubicados en el AV de Salud de Cuba.
Una manera sencilla de percatarnos de su utilidad, la identificamos en todas las habilidades que demuestran los alumnos y residentes de otros países que están estudiando en Cuba carreras de Ciencias Médicas o diferentes especialidades, y la facilidad con que se insertan en las actividades docentes del AV. Cuando indagamos un poco en esta observación, nos explican que, en sus países, sus universidades tienen muy bien estructurado las actividades formativas a distancia, y hacen uso regularmente de las mismas. Entonces el problema está en que, a nosotros, nos ha llegado algo tarde la cultura de la educación a distancia, sobre todo a los profesores, y de mayor edad, que se ven en la necesidad de tener que aprender a incluir sus actividades en esta modalidad de enseñanza, entre otras cosas, para poder avanzar a categorías docente superiores.
La solución ha sido aprender a través de algunas de las propuestas disponibles en las AVs de facultades, centros e institutos, la manera de cómo gestionar la docencia a distancia, y la ayuda tutorada y sistemática de los profesores que tienen experiencias en las mismas. Con estos elementos, hemos visto progresos en los últimos tiempos.
Pero enumeremos lo que nos facilita poder incluir y dominar nuestras actividades docentes en el AV:
- Mantener las actividades de los cursos académicos ante epidemias y pandemias que nos obligue a limitar la movilidad a los escenarios formativos (demostrado durante la COVID-19).
- Poder tener actualizada la instrucción en alumnos que no concurran a clases presenciales por enfermedad u otras causas justificadas.
- Dificultades en los medios de transportaciónpara llegar a tiempo a los centros educativos.
- Fenómenos atmosféricos intensos que nos obliguen a mantenernos confinados en las casas (lluvia intensa, ciclones u otros).
- Asimilar grandes grupos de alumnos ante la ausencia de otros profesores por diversas razones.
- Programar actividades lectivas o evaluativas para días no laborables.
- Mantener la educación de los alumnos de manera asincrónica, cuando individualmente tenga el tiempo disponible para estudiar el material docente.
- Formación en cursos de posgrado de alumnos de diferentes provincias.
- Realizar clínicas patológicas, radiológicas, farmacológicas a distancia.
- Algunos centros de formación han desarrollado la capacidad de defender tesis de manera virtual.
- Realizar reuniones de colectivos docentes, eventos científicos, intercambio de experiencias, aclaración de dudas o errores entre otros por esta vía no presencial.
En fin, son múltiples las ventajas que ofertan las AVs, quedando a nuestro interés y superación personal, poder hacernos expertos en el uso de esta herramienta.
Dr. José Pedro Martínez, Dra. Silvia María Pozo Abreu, Dr. Ricardo Pereda González
Dos herramientas para realizar evaluaciones de actividades lectivas
Dentro de las diversas herramientas que incluye la plataforma Moodle para realizar evaluaciones de las clases que se imparten en el Aula Virtual (AV), existen dos que son muy prácticas y de suma importancia:
La tarea: por lo general su función se limita a evaluar una sola actividad lectiva, que debe desarrollar el estudiante, escrita o a través de un audio, y posteriormente el profesor evaluar, según su criterio, el resultado; presenta poco automatismo dentro del sistema del AV y exige del profesor revisar la actividad de cada alumno.
El cuestionario: Aunque crear un cuestionario inicialmente es una labor compleja y requiere de un trabajo de mesa adecuado, una vez logado, resulta de mucha utilidad para evaluar simultáneamente varias lecciones de un tema, así como realizar exámenes finales de asignatura. En él se puede incluir una variedad amplia de modelos de preguntas, y un diseño apropiado, permite evaluar automáticamente, sin la influencia del profesor, el resultado final de la actividad.
Existen facilidades para generar cuestionarios a través de la inteligencia artificial, pero es algo más en que hay que entrenarse.
Dra. Eneida Barrios Lamoth
Sitio Web “ Universidad Carlos III de Madrid Guía de Aula Global (Moodle) para Docentes UC3M”
Aula Global es la plataforma virtual de apoyo a los estudios de la Universidad Carlos III de Madrid.
Está configurada sobre el LMS (sistema de gestión de aprendizaje) Moodle en su versión 4.0 (desde julio de 2023) en una versión limitada; algunas de las funcionalidades del sistema no están operativas por no ser necesarias para el desarrollo de los estudios de nuestra Universidad.
Sus principales funciones son: generar y gestionar materiales de aprendizaje, generar actividades prácticas de formación (tareas, cuestionarios, etc.), controlar y hacer seguimiento del proceso de aprendizaje, realizar evaluaciones, generar informes y estadísticas y favorecer la comunicación a través de foros de discusión, consultas y chats, etc. Además, integra herramientas externas que sirven de complemento para desarrollar otras actividades docentes que se muestran en la parte inferior de esta página.
Las nuevas versiones de Aula Global actualizan y amplían las distintas herramientas, por lo que esta guía está en continua revisión.
Lic. Elismenia Fernández Hernández
Video educativo de YouTube
Tutorial docente | Revisión de los materiales y actividades en el aula virtual
Invitación al Curso actual:
Utilidad de perplexity para el diseño de cuestionarios en Moodle
Como solicitar una actividad docente en el Aula Virtual
Debe acceder al Aula Virtual con su nombre y contraseña, luego ir a la página de la Facultad de Ciencias Médicas Miguel Enríquez, -luego a la pestaña de posgrado—abrir una categoría donde le interese incluir su actividad docente: marcar la pestaña “Crear un nuevo curso” y solicitarlo incluyendo los datos que le piden.
Comentarios recientes