Equipo de ecoendoscopía en el Cimeq. Autor: Departamento de Gastroenterología del Cimeq
Técnica mínimamente invasiva de vías digestivas que ha evolucionado y desarrollado rápidamente en los últimos años donde se combinan la imagen endoscópica y la ecografía (ultrasonido) a través del acoplamiento de un transductor en el extremo distal del endoscopio. Ello permite el estudio ecográfico de la pared del tubo digestivo y de las estructuras vecinas.
Es útil en el diagnóstico y manejo terapéutico de múltiples enfermedades del tracto gastrointestinal. Brinda, además, la posibilidad de lograr diagnósticos histológicos y tratamientos definitivos por medio del intervencionismo mínimamente invasivo.
Realización de ecoendoscopía en el Cimeq. Autor: Dr. Julio César Hernández Perera |
Realización de ecoendoscopía en el Cimeq. Autor: Dr. Julio César Hernández Perera |
Realización de ecoendoscopía en el Cimeq. Autor: Julio César Hernández Perera |
Indicaciones
Tracto digestivo alto
- Estadificación de tumores malignos digestivos, incluido el linfoma:
- Probablemente es la indicación más frecuente de este estudio. Su gran ventaja radica en la posibilidad de proveer información acerca de la estadificación locoregional y orientar en la probable terapéutica a seguir.
- Diagnóstico diferencial de las lesiones submucosas con las de compresión extrínseca.
- Diagnóstico etiológico de los pliegues gástricos gigantes.
- Diagnóstico etiológico de las estenosis de boca anastomótica.
- Valoración de la hipertensión portal.
|
Tumor del estroma gastrointestinal visto por ecoendoscopía. Autor: Departamento de Gastroenterología del Cimeq |
|
|
Aplicaciones anorrectales
- Estadificación cáncer de recto.
- Evaluación de los esfínteres anales (como por ejemplo en la evaluación de la incontinencia anal).
|
|
|
|
Tracto digestivo bajo
- Diagnóstico diferencial de las lesiones submucosas del colon.
- Diagnóstico de recidiva tumoral extraluminal.
- Estadificación del cáncer de colon.
|
|
|
|
Sistema biliopancreático
- Estadificación de tumores del sistema biliopancreático. Se pueden realizar, además, terapias biológicas para el manejo del cáncer pancreático.
- Diagnóstico de masas pancreáticas.
- Diagnóstico de afecciones colédocolitiásicas.
- Localización de tumores neuroendocrinos.
- Estudio y drenaje de pseudoquistes pancreáticos, abscesos y otras colecciones.
|
Pseudoquiste pancreático durante punción a través de ecoendoscopía. Autor: Departamento de Gastroenterología del Cimeq |
|
|
Otros procedimientos
- Neurolisis del ganglio celiaco y bloqueo (inyección de etanol)Aplicación de radiofrecuencia, crioterapia o crioablación.
- Inyección de corticoides, toxina botulínica y agentes antitumorales.
- Braquiterapia antitumoral.
|
Neurolisis del ganglio celíaco y bloqueo mediante ecoendoscopia. Autor: Departamento de Gastroenterología del Cimeq |